Edad Media: Inicio de la Reconquista (s. VIII)  

 

rigen de la Reconquista
   
 

Reconquista ¿La hubo?

 

Resistencia visigoda en la Cantábrica

 

1ª mitad del siglo VIII

Primeros reyes astúres 

Despoblamiento del Duero

La frontera del Duero

2ª mitad  del siglo VIII

Reyes astúres

demás...
 

¿Qué pasaba en Maderuelo?

Noble godo oteando desde su torre.  Observar como conserva el recogido o moño típico de los visigodos.

 

 

 

 

ubo una reconquista?

  Como Ortega y Gasset se preguntó en cierta ocasión, ¿puede llamarse Reconquista a algo que duró casi 800 años? Los musulmanes granadinos eran tan hispanos como pudieran serlo los Reyes Católicos.  Negar esta afirmación sería como pretender que nosotros tenemos mucho que ver con Alfonso VIII (rey de Castilla hace 800 años), por ejemplo. 

Durante la mal llamada Reconquista los musulmanes y cristianos viven, ora enemistados y en abierta guerra, ora en en paz y con relación de buena vecindad. Los musulmanes nunca aspiraron realmente a dominar todo el territorio de la Península. Los cristianos, al principio, ni se plantean recuperar el terreno perdido, sino asentarse, constituirse y, cuando se puede, avanzar y ocupar el territorio semivacío.


esistencia visigoda en la Cordillera Cantábrica

  Los restos de la nobleza visigoda y los que quisieron seguirles, después de la invasión musulmana, se refugiaron en el Norte, en los profundos e intrincados valles de la Cordillera Cantábrica. Allí, entre altísimas cumbres y pasos de montaña de difícil acceso consiguieron el refugio que necesitaban. Los pocos nobles que quedan deciden, en 718, elegir como jefe a un tal Pelayo, al parecer hijo de un alto dignatario de la Corte del rey Égica.  De todos modos, Pelayo no quiere ser rey para dar cierta continuidad a la saga de reyes visigodos, sino solamente ser la cabeza de un grupo más o menos organizado que pueda hacer frente a la posible amenaza de los musulmanes.

Tal amenaza se presentó en 721. Ambasa, gobernador musulmán de la Península decide enviar un ejército a Asturias para someter a los pocos rebeldes visigodos que han organizado alguna emboscada a pequeños destacamentos musulmanes de la zona (hay que recordar que Musa dejó guarniciones en Gijón y Oviedo). Ante la llegada del ejército musulmán, la población autóctona astur abandonó a los visigodos. Pelayo y su gente deben retirarse por el valle del río Auseba hasta Covadonga perseguido por un contingente musulmán (parte del ejército que ha enviado Ambasa). Allí, en medio de un valle tan angosto y con la gente de Pelayo dominando las alturas, el destacamento musulmán es derrotado. Aún se duda si la “batalla” se produjo, y si ocurrió, no se sabe cuantas fuerzas intervinieron en ella. De todas formas, no debió ser una batalla campal sino una serie de escaramuzas y pequeñas emboscadas de los seguidores de Pelayo.   Sánchez Albornoz, en su libro “Otra vez Guadalete y Covadonga” fija la fecha de la batalla de Covadonga en el día 28 de mayo de 722.

El resto del ejército musulmán, al conocer la emboscada de su destacamento, no dio gran importancia al grupo de Pelayo. Las crónicas musulmanas hablan que los jefes musulmanes se preguntaron “¿Qué daño pueden hacernos 30 asnos salvajes y sus mujeres?”.   Sin embargo, en su retirada hacia Al Andalus, el ejército musulmán (que ha recogido a las guarniciones de Oviedo y Gijón) mientras ascendía por el valle del río Trubia (en la actual localidad de Proaza), fue sorprendido por los astúres. Los musulmanes debieron perder muchos hombres en esta acción.   Pero el gobernador musulmán no considero importantes estos acontecimientos suponiendo que la dureza del clima y el terreno acabaría por dispersar las escasas fuerzas de Pelayo.

 


rimeros reyes astúres 
Pelayo, proclamado rey
Favila, el cazador
Alfonso I, creador de la tierra de nadie
Fruela I, caído por una conjura interior

 

Pelayo, proclamado rey

Esta tranquilidad permitió a Pelayo llegar a acuerdos con los jefes astures y cántabros.  Fue proclamado rey y estableció su “Corte” en Cangas de Onís, donde reinó hasta su muerte en 737. 

 


FAVILA, el cazador

El trono lo hereda su hijo Favila, del que lo único que conocemos es su afición a la caza, debido a que murió en una cacería despedazado por uno de los abundantes osos de las montañas de Asturias en 739.

 


ALFONSO I, creador de la Tierra de Nadie

El trono pasa a manos de Alfonso, hijo del comes (conde) de Cantabria y casado con una hija de D. Pelayo. 

Alfonso I tendrá una gran oportunidad debido a que en 740 se produjo una gran sublevación bereber (contra la élite árabe) en el Norte de África. La situación se tornó tan grave que el gobernador de Ifriqiya ordenó a Uqba (gobernador de Al Andalus) que le ayudase con un ejército. Éste pasa el estrecho con sus tropas, lo que es aprovechado por los bereberes de Al Andalus para rebelarse a su vez, debido a que, como vimos, habían recibido las peores tierras de la Península. 

 

Visión romántica del XIX de Alfonso I

Los bereberes asentados en Galicia, actual territorio de Castilla-León y Sur de la Sierra de Guadarrama emigran hacia el Sur de la Península. La rebelión pudo sofocarse con muchas dificultades y de forma muy precaria hacia el 742. Muchos bereberes de los asentados en la Península volvieron a sus tierras del Norte de África.

Alfonso I aprovecha el caos que reina en Al Andalus para hacer la primera incursión seria más allá de la Cordillera Cantábrica. Expulsa a los musulmanes (escasísimos) que quedan en Galicia y León y los persigue hasta Coria (población de la actual provincia de Cáceres, en la ribera del río Tajo). Aprovechando la correría, toma muchas ciudades: Ledesma, Salamanca, Zamora, Ávila, Astorga, León, Simancas, Saldaña, Amaya, Segovia, Sepúlveda, Osma, Clunia, Oca, Miranda, amén de multitud de villas y fortalezas. Hay que hacer notar que lo que las crónicas designan como ciudad no pasaría de ser un núcleo de población de unos pocos centenares de habitantes rodeado de una cerca. En muy pocos casos superarían el millar de habitantes.

 


FRUELA I, caído por una conjura interior

El heredero de Alfonso I es su hijo Fruela, según las crónicas, “hombre de acero en las armas y el espíritu y de gran ferocidad de mente”. El impulso conquistador de su padre quedó frenado debido a que los musulmanes están mejor organizados con Abd Al-Ramán I.  De hecho, el carácter sanguíneo de Fruela le lleva a enfrentarse con el clero (el rey pretende, sin mucho éxito, que los clérigos vivan en el celibato, como así marcan los cánones de la iglesia). Donde tuvo más éxito fue en el dominio del territorio vascón (hasta ese momento prácticamente independiente del poder asturiano). Tras una rápida campaña, consiguió la sumisión de las tribus vasconas.

El peor enemigo al que tuvo que enfrentarse Fruela fue a facciones de la propia nobleza astur. Un grupo de notables apoyó a Vimarano, hermano de Fruela. Al descubrir la intentona, el propio rey llamó a su presencia a Vimarano y lo asesinó con sus propias manos. Pese a ello, las conjuras nobiliarias se mantuvieron y fruto de una de ellas, Fruela fue asesinado en 768 en Cangas de Onís.

 


espoblamiento del Valle del Duero en el S VIII

Alfonso I, sabedor que no tenía ni hombres ni recursos suficientes para sostener un territorio tan amplio, prefirió destruir todas las fortalezas que no iba a ocupar e intentó llevarse la mayor cantidad de población posible hacia el Norte, donde la emplearía para repoblar las incipientes conquistas al Sur de la Cordillera Cantábrica. Con ello, crearía una zona de nadie en el valle del Duero, prácticamente despoblada y sin fortalezas que pudieran servir de apoyo a una eventual invasión musulmana.

 Esto no quiere decir que toda la zona del valle del Duero quedara despoblada completamente. Sí es cierto que la densidad de núcleos poblados descendió drásticamente. Las escasas ciudades debieron quedar casi despobladas y multitud de pequeños núcleos se abandonaron, aunque quedaron algunos intrépidos pobladores que se dedicaron a una agricultura y ganadería de subsistencia, sin apenas contactos con otros grupos de población, libres de toda autoridad aunque, por ello, al albur de cualquier incursión de uno u otro bando. En esta situación comenzará a labrarse el sentimiento de libertad, propiedad e independencia que caracterizará al campesino castellano en adelante. Los campesinos pasan a ser propietarios de las tierras que labran y de los rebaños que cuidan.

La despoblación debió acentuarse a mediados de siglo VIII debido a una pertinaz sequía en el valle del Duero. Tan dura debió ser que tanto crónicas musulmanas como cristianas hablan de que el río Duero dejó de llevar agua y que su cauce se secó y cuarteó. Durante el quinquenio 750-755 las cosechas de la región se arruinaron, los rebaños desaparecieron por la falta de agua y por ser comidos por sus atribulados dueños. Los grupos bereberes que aún quedan en el valle del Duero (prácticamente la totalidad de la población musulmana de la zona) emigran hacia el Norte de África. Así las cosas, la zona entre el río Duero y el Sistema Central quedó casi vacía.

 


rontera del Duero

A la muerte de Alfonso I, en 757, la frontera estaría establecida, más o menos, siguiendo el río Duero desde su desembocadura hasta aproximadamente la población de Osma, donde se desviaría hacia el Norte, hacia Vasconia. Tudela y Pamplona están, en esta época, en manos musulmanas. Los musulmanes, igualmente controlan la ladera Sur del Sistema central. El intervalo, entre el río y la montaña puede decirse que es tierra de nadie. El norte del río, también puede considerarse tierra de nadie pues el rey asturiano sólo domina  precariamente la zona.

A la vez, los años de inestabilidad interna en Al Andalus por la revuelta bereber y las luchas internas entre diversos clanes dirigentes han terminado con la llegada y toma del poder de Abd Al-Rahmán I. Este es el único descendiente de la dinastía omeya (reinante en Siria) que ha sobrevivido a una conjura interna que ha desplazado a dicha familia del poder. Abd Al-Rahmán consigue escapar a la muerte y tras un periplo por todo el Norte de África con un grupo de fieles, desembarca en 755 en Almuñécar. Rápidamente consigue hacerse con el poder y se declara Emir (gobernador) independiente del resto del mundo musulmán. A partir de este momento Al-Andalus llevará un camino diferente al resto del territorio islámico.

 


mientras ... ¿qué pasaba en Maderuelo?

  

En nuestra zona, el ejército de Alfonso I debió pasar por Maderuelo, después de tomar Sepúlveda, de camino hacia Osma y Clunia. Probablemente, decidió desmantelar las defensas visigodas del cerro del castillo e intentó persuadir a los escasos pobladores de la zona para que le siguieran hacia el Norte.

Pero la comarca de Maderuelo no quedó completamente deshabitada. Las destrucciones llevadas a cabo por Alfonso I parece que se limitaron a ciudades más o menos grandes. En el ámbito rural, las poblaciones dificilmente podrían identificar el reino astur como su patria, y preferirían mantenerse en sus tierras, al margen de cualquier autoridad. Muchos conversos al Islam volvieron a su antigua religión cristiana. Sí es verdad que no debió quedar ningún núcleo habitado importante pero la relativa abundancia de gente de cabellos claros (o pelirrojos) y ojos azules en nuestra zona, en la actualidad, sería una señal inequívoca de que población de ascendencia germánica (visigótica) debió perseverar y seguir asentada, principalmente en la zona de la Sierra de Ayllón. Algunos estudios genéticos realizados hace algunos años parecen avalar esta hipótesis.

L.M. Villar García en su obra La Extremadura Castellano-leonesa. Guerreros, clérigos y campesinos (711-1252),publicado por la Junta de Castilla y León en 1986, en sus páginas 58-59 nos dice: "... a grupos de emigrantes muladíes y mozárabes pertenecen un conjunto de topónimos (...). A los segundos [mozárabes] pertenecen Maderol, Oteruel y Vercemuel. En ambos casos hay una cierta proximidad a los caminos tradicionales que unían los pasos de la sierra con el valle del Duero lo que podría interpretarse como procedentes de emigrantes llegados del sur. A pesar de ello, no se puede excluir que algunos de ellos puedan proceder de colonizaciones posteriores."